24 de Octubre 2003

CONCURSO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL TRABAJO INFANTIL

La Comisión Nacional pra la erradicación del Trabajo Infantil organiza un concurso de afiches sobre la temática: "No al Trabajo Infantil". Cierre del concurso: 14 de noviembre de 2003.


Ver las bases en: http://www.conaeti.gov.ar
Para mayor información: tinfanti@trabajo.gov.ar

REGLAMENTO:

Artículo 1º - Participantes: El Concurso está abierto a Graduados y Alumnos de las carreras de Sociología y Trabajo Social siendo extensivo al Público en General, con domicilio en la República Argentina. No podrán participar los miembros del Jurado o personas allegadas a ellos. La participación implica la aceptación del presente Reglamento.

Artículo 2º - Tema: "No al Trabajo Infantil"

Artículo 3º - Presentación del material gráfico:
Afiche: Se deberán suministrar dos presentaciones, una en cuatricromía con separación de colores y otra en blanco y negro, cada una en los siguientes formatos:
a)- Tamaño A3. Impresión en color montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo.
b)- Tamaño A3. Impresión en blanco y negro montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo
c)- Soporte magnético con archivos en colores y en blanco y negro, en formato jpeg o tiff y ai (Ilustrator – versión menor a 8.0) obligatoriamente y en otros programas de diseño (optativo).
Ilustración: Se deberán suministrar dos presentaciones, una en cuatricromía con separación de colores y otra en blanco y negro, cada una en los siguientes formatos:
a)- Tamaño A4. Impresión en color montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo.
b)- Tamaño A4. Impresión en blanco y negro montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo
c)- Soporte magnético con archivos en colores y en blanco y negro, en formato jpeg o tiff e ai (Ilustrator – versión menor a 8.0) obligatoriamente y en otros programas de diseño (optativo).

Artículo 4º.- Técnica: Libre. Se adjunta un Brief descriptivo.

Artículo 5º.- Se aceptará una cantidad máxima de dos trabajos por participante en sobres separados y con diferentes Seudónimos.

Artículo 6º.- Memoria descriptiva: Junto a cada trabajo se incluirá una memoria descriptiva del mismo.

Artículo 7º.- Presentación: Los trabajos deberán presentarse en un sobre cerrado y lacrado que en su exterior tendrá sólo seudónimo y rubro, y en su interior contenga el material, la memoria descriptiva, el soporte magnético y un sobre cerrado con los siguientes datos en su interior: Nombre y Apellido, Seudónimo, Número y Tipo de documento de identidad, Universidad en la que cursa, Domicilio y en su exterior solamente el seudónimo.

Artículo 8º.- Período y horario de presentación:
Los trabajos podrán ser presentados a partir del día 12 de junio, de lunes a viernes de 10,00 a 18,00 Hs. en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Av. Leandro N. Alem 650 Piso 15, Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, (CONAETI), hasta el día 12 de septiembre de 2003. En caso de ser enviado por correo servirá la fecha y hora constatada por la oficina postal de su remisión.

Artículo 9º.- Jurado:
El Jurado encargado de seleccionar el trabajo ganador estará integrado por: Representantes del Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social, del Consejo de Graduados en Sociología, Equipo Técnico de la Presidencia de CONAETI, Area de Comunicación y Prensa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El Jurado se expedirá en el término de 1 mes a partir de la fecha de cierre del concurso, quedando facultado para declarar desierto el certamen si ello fuera necesario, y su fallo será inapelable.

Artículo 10º.- Premios:Se otorgaran 1º Premio y Menciones de Honor. Habrá tantas menciones de honor como el jurado considere necesario.
El Primer Premio consistirá en la publicación y difusión del trabajo seleccionado por el jurado en los medios de comunicación. Cada una de la Menciones obtendrá un diploma refrendados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y la CONAETI.

Artículo 11°.- Elección del ganador y menciones:
El jurado se reunirá y definirá el ganador y las menciones durante el mes de Octubre de 2003.

Artículo 12º.- Exposición:
Las obras presentadas premiadas que el jurado preseleccione, serán expuestas en el lugar y fecha que la CONAETI estime conveniente. En primer instancia se publicarán en las páginas oficiales de los organismos integrantes de la CONAETI, en segunda instancia se publicarán en medios gráficos de alcance local.

Artículo 13º.- Propiedad:
El trabajo premiado pasará a ser propiedad de las CONAETI. El autor cederá a dicha Comisión los derechos de uso del mismo, condición ésta que es aceptada por los concursantes por el solo hecho de participar en el concurso. Por lo tanto los participantes renuncian a toda acción o derecho que les pudieran corresponder, cubriendo el premio a otorgarse el pago por la labor artística y derecho de autor, y sin que el uso que posteriormente efectúe la CONAETI otorguen a los ganadores derecho a reclamo alguno.

Artículo 14°.- El jurado podrá sugerir modificaciones al trabajo ganador siempre y cuando no altere el sentido de la propuesta. El ganador está obligado a producir los originales para impresión en soporte digital de la propuesta presentada en un lapso no superior a 20 días corridos.

Artículo 15°.- Las propuestas presentadas deberán ser retiradas dentro de los sesenta días posteriores corridos a la finalización de la exposición prevista. Vencido dicho plazo quedarán a disposición de los organizadores no haciéndose responsables sobre el destino de las mismas.

Artículo 16°.- Para mayor información solicitar vía e-mail a tinfanti@trabajo.gov.ar.

Artículo 17°.- Todo caso no previsto en este reglamento será resuelto por la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y su decisión tendrá carácter de inapelable.

Brief:
Slogan "No al Trabajo Infantil". (tentativo)

Atributos:
• Invisibilidad
• Explotación
• Naturalización de sus formas
• Precariedad
• Ilegalidad
• Condicionante del rendimiento escolar y causante de deserción
• Heterogeneidad, respecto a las formas que adquiere respecto del ámbito donde se desarrolle, rural o urbano.
• Causante de daños psicofísicos

Escrito por MarianoNu | Categoría Convocatorias



Comments
Post a comment